¿Qué busca?

El Puerto de Los Ángeles anticipa recuperación ante acuerdo entre EE. UU. y China

El 12 de mayo, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo histórico para reducir parcialmente los aranceles mutuos durante 90 días. Esta decisión busca aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias, estabilizar las cadenas de suministro globales y reducir el impacto inflacionario que ha golpeado a varios sectores de la economía mundial.

Según el pacto, Estados Unidos reducirá los aranceles del 145% al 30% sobre ciertos productos chinos, mientras que China disminuirá del 125% al 10% los aranceles aplicados a productos estadounidenses. Este alivio temporal marca una pausa estratégica en una guerra comercial que ya había empezado a afectar de forma crítica el comercio marítimo.

El Puerto de Los Ángeles podría revertir su contracción

Antes del anuncio, se estimaba que el Puerto de Los Ángeles enfrentaría una contracción del 35% en los envíos provenientes de Asia, según previsiones oficiales. La imposición de aranceles había provocado la cancelación o el aplazamiento de múltiples embarques desde China, afectando no solo a la actividad portuaria sino también al transporte terrestre, almacenes y distribución en todo el país.

Con este nuevo escenario, se espera una recuperación gradual en el volumen de carga. El propio puerto había registrado en enero de 2025 un récord histórico de 924,245 TEUs, debido al adelantamiento de envíos ante la amenaza arancelaria [MundoMarítimo.cl]. Ahora, con el flujo desde China reactivado, las expectativas de mejora son alentadoras.

Sin embargo, la duración limitada del acuerdo (solo 90 días) genera incertidumbre. No está claro qué ocurrirá después si no se logra una extensión o un acuerdo más duradero.

¿Qué significa esto para los compradores de mercancía en liquidación?

Con el aumento proyectado en las importaciones desde China, es poco probable que los precios de los productos que sean liquidados en los próximos meses sufran incrementos significativos. Durante estos 90 días de reducción arancelaria, las grandes tiendas y fabricantes tendrán la oportunidad de reabastecer sus inventarios de productos e insumos. Los productos que no se vendan al consumidor final serán liquidados posteriormente, y al no haber estado sujetos al arancel del 145%, sus precios en liquidación no se verán fuertemente afectados.

“Es clave no depender exclusivamente de proveedores internacionales y comenzar (o continuar) fortaleciendo relaciones con proveedores confiables dentro de Estados Unidos”.

No hay que bajar la guardia

Aunque el acuerdo entre EE. UU. y China representa un alivio temporal para el comercio internacional, no hay garantías sobre lo que ocurrirá después de los 90 días. La incertidumbre sigue latente, y una posible reactivación de los aranceles podría volver a afectar el flujo de mercancías y los costos de importación. Por eso, es clave no depender exclusivamente de proveedores internacionales y comenzar (o continuar) fortaleciendo relaciones con proveedores confiables dentro de Estados Unidos que aseguren continuidad en el abastecimiento, incluso en escenarios de tensión comercial.

El puerto de Miami sigue siendo clave para exportaciones hacia Latinoamérica

PortMiami rompió récords en 2024, manejando más de 1 millón de TEUs, y sigue posicionándose como un hub clave para exportaciones hacia América Latina, el Caribe, y otros mercados globales.

Un proveedor mayorista confiable en EE. UU.

En este nuevo escenario, contar con un proveedor nacional confiable es más importante que nunca. 

En Go Liquidator, ofrecemos una solución efectiva y segura para mantener su cadena de suministro activa:

  • Trabajamos con proveedores de confianza dentro de EE. UU.
  • Inventario constante de mercancía. Nuevos lotes de productos todos los días.
  • Precios por debajo del estándar mayorista.
  • Más de 10 categorías de productos (hogar, herramientas, ropa, electrodomésticos, calzado, belleza, etc.).
  • Mercancía proveniente de grandes tiendas como Target, Amazon, Walmart, Macy’s, Wayfair, Costco y más.
  • Opciones de compra flexibles: desde pequeños lotes hasta contenedores completos.
  • Despachos eficientes desde Miami, una ubicación logística estratégica con excelente conectividad internacional.
  • Asesoría personalizada en cada parte del proceso.

Fuentes: Infobae | NHPR | Newsweek | El País | MundoMarítimo.cl | Politico.com